UNIDAD 1
LÉXICO Y SEMÁNTICA
Objetivo específico: Explicar y ejemplificar que un mismo signo lingüístico, (palabra) puede adquirir distintos significados a lo largo del tiempo y en diferentes regiones.
Tulancingo de Bravo, Hidalgo.
Índice de la unidad 1
Sesión
|
Contenido
|
Pagina
|
Unidad 1
|
10
| |
Sesión 1
|
Léxico y semántica
|
12
|
Sesión 2
|
1.1. Sinónimos
|
13
|
Sesión 3
|
1.2. Antónimos
|
14
|
Sesión 4
|
1.3. Parónimos
|
15
|
Sesión 5
|
1.4. Paráfrasis
|
16
|
Sesión 6
|
Cierre e integración de la unidad
|
17
|
[Sesión 1]
Propósito: Distinguir las palabras cuya fonética es idéntica, pero que difieren en significado.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Lexicología y Semántica.
Actividad de enseñanza:
1. Revisar el texto “El nivel léxico y semántico” utilizando la siguiente liga:
http://www.auladeletras.net/material/lexico.PDF con este texto escrito se pretende reconocer la manera en que la semántica determina sus usos, para indicar equivalencia u oposición.
Se requiere tomar apuntes de las características para generar posteriormente un listado de palabras.
2. Revisar los siguientes videos sobre léxico y semántica, con esto se pretende complementar el tema, con el objetivo de establecer las características de las figuras comunes en el habla y la escritura. Recuperados en las siguientes ligas:
Actividad de aprendizaje: Realizar una lista de palabras que tiene varios significados en un documento de Word o PDF, la cual enviara desde la pestaña de cafetería. En el mismo agregar un párrafo, donde de manera general se recupere la importancia que tiene el estudio de la lexicología. Si esto se dificulta puede ayudarse a contestar esta pregunta: ¿Cuál es el objeto de estudio de la lexicología
[Sesión 2]
Propósito: Comprender en qué casos es apropiado el uso de sinónimos y cuando es mejor respetar la palabra original.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 2 Horas.
Tema: Sinónimos
Actividad de enseñanza:
1. Analizar diversos textos y publicaciones: revistas, periódicos, artículos, etc.
2. Revisar el test de sinónimos que se encuentra disponible en la siguiente http://razonamiento-verbal1.blogspot.mx/2014/06/ejercicios-de-sinonimos-y-antonimos-pdf.html
3. Dicha actividad será repetida posteriormente para los antónimos.
4. Revisar el siguiente video, recuperado en la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=QlLZCZ2KJJY con este video se pretende aclarar el concepto de sinónimos, “Sinónimos”
Actividad de aprendizaje: Elaborar un texto (Word) plasmando fragmentos en los que se usen o se prescinda de sinónimos. Sin olvidar citar las fuentes de extracción. Dicho archivo se enviará desde la cafetería para su revisión y calificación, se puede revisar el documento de criterios de evaluación.
[Sesión 3]
Propósito: Comprender el concepto de antonimia, en que consiste los conceptos, cuando se usan y cuál es el efecto que producen.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Antónimos.
Actividad de enseñanza:
1. Elaborar una lista de 50 adjetivos, proponiendo los sinónimos de cada vocablo (podrá usar diccionario de sinónimos y antónimos) dicho archivo se enviará en formato Word, o PDF. Por medio de la cafetería.
2. Revisar los siguientes videos, recuperado en la liga:
https://www.youtube.com/watch?v=9tG9-k_ke14 con este video se pretende entender la diferencia entre sinónimos y antónimos, “Palabras sinónimas y antónimas”:
Actividad de aprendizaje: Elaborar un ensayó en el que emplee 10 pares de palabras antónimas, además incluir un párrafo donde exprese la relación e impacto que tienen los sinónimos y antónimos en su entorno.
Evaluación: La actividad será enviada en formato de Word o PDF, en la cafetería, puede revisar la rúbrica de ensayo disponible en materiales educativos, puede consultar la ponderación de esta actividad en criterios de evaluación.
[Sesión 4]
Propósito: Comprender el concepto de Parónimos, en que consiste los conceptos, cuando se usan y cuál es el efecto que producen.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Parónimos.
Actividad de enseñanza:
1. Revisar el texto digital “Paronimias” utilizando la siguiente liga: http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Los_Paronimos.htm
2. Revisar los siguientes videos, recuperado en la siguiente liga:
https://www.youtube.com/watch?v=QKk7VQ2mij0 con estos videos se pretende comprender la diferencia entre homonimias y paronimias.
Actividad de aprendizaje: Realizar la actividad que se encuentra en la liga: http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Los_Paronimos.htm y mandar impresión de pantalla o en formato Word o PDF. Desde la cafetería.
Evaluación: La actividad será enviada desde cafetería, se puede revisar la rúbrica disponible en materiales educativos, y consultar la ponderación de esta actividad en criterios de evaluación.
[Sesión 5]
Propósito: Hacer que los datos se vuelvan más fáciles de entender, y así el receptor asimilara con facilidad la información.
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Paráfrasis
Actividad de enseñanza:
1. Definición de paráfrasis, recuperado de la siguiente liga: http://edukavital.blogspot.mx/2013/02/parafrasis.html
2. Concepto de paráfrasis Mecánica y paráfrasis Constructiva, recuperado de la siguiente liga: http://edukavital.blogspot.mx/2013/02/parafrasis.html
Actividad de aprendizaje: Con tus propias palabras en un archivo de Word, escribe la definición de paráfrasis y en que consiste la paráfrasis mecánica y paráfrasis constructiva.
De la siguiente liga de texto en Word aplica la paráfrasis Mecánica y paráfrasis constructiva.http://www.guiainfantil.com/1237/cuento-sobre-la-sinceridad-sara-y-lucia.html
Enviar como archivo de PDF al link de tareas que encontraras en la cafetería.
Evaluación: Entra al link y crea tu propia sopa de letras de Paráfrasis 10 palabras resuélvela y envíala al link de tareas que encontraras en la cafetería. http://www.educima.com/wordsearch/spa/
[Sesión 6]
Propósito: Evidenciar lectura y comprensión de las temáticas, incorporando los conocimientos logrados a la integración en un producto de aprendizaje.
Trabajo individual
Tema: Cierre e integración de la unidad.
Actividad de enseñanza:
1. En esta sesión el asesor pedagógico desarrollara un cierre teórico y práctico donde se recuperan los principales conceptos revisados en la unidad y para ello, incorporará las producciones que los participantes desarrollaron.
2. Si durante el proceso de estudio surgen dudas o comentarios, plantear sus inquietudes en el espacio de cafetería.
Actividad de aprendizaje: Elaborar un párrafo en el que exprese sus aprendizajes, asombros y desacuerdos con lo revisado en esta unidad. Adjuntar el archivo de texto (Word) a través del envió en la cafetería.
Evaluación: Esta actividad será calificada por lo que se deberá revisar los criterios de evaluación disponible en la pestaña de materiales educativos, puede consultar la ponderación de esta actividad.
Fin de la primera unidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario