Unidad 3 Cacofonía

UNIDAD 3

CACOFONÍA





Objetivo específico: Identificar cuáles son los errores más comunes de la lengua, algunos de ellos, difundidos y aceptados ampliamente por los medios de comunicación y que dan como resultado pobreza en la forma y el contenido lingüístico.







Índice de unidad 3.





Sesión
Contenido
Pagina

Unidad 3
26
Sesión 13
Cacofonía
28
Sesión 14
3.1.       Barbarismos
29
Sesión 15
3.2.       Lenguaje
30
Sesión 16
3.3.       Lengua
31
Sesión 17
3.4.       Habla
32
Sesión 18
Cierre e integración de la unidad
33










[Sesión 13]

Propósito: Conocer las características principales que el autor George Orwell define para mejorar un estilo de escritura.
Trabajo individual:
Tiempo estimado: 1 Hora
Tema: Cacofonía
Actividad de enseñanza:
1.    Redactar un ensayo de una historia o cuento inventado y mandarlo en el formato de Word o PDF, para ello revisar la definición de cacofonía, recuperado en la siguiente liga: cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/...hab.../cacofonas.html
Para el entendimiento de su uso y su corrección ortográfica revisar la siguiente liga: conpropositodeenmienda.blogspot.com/.../el-genero-de-los-sustantivos-y.
Posteriormente realizar una presentación en Powtoon donde plasmen las características de ciertas figuras retóricas comunes en el habla y la escritura.

Actividad de aprendizaje: Realizara un mapa mental desde la siguiente liga; http://drichard.org/mindmaps/#donde se plasmen las muletillas más utilizadas en una redacción. Dicha actividad será guardada en archivo de JPEG, que enviará desde cafetería. 




[Sesión 14]

Propósito: Conocer el concepto de barbarismo y ser capaz de eliminar este vicio de su lenguaje.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Barbarismos
Actividad de Enseñanza:
1.    Revisar la liga, para entender la definición de barbarismo;
2.    Consultar los tipos de barbarismos, recuperados en la liga:
3.    Reconocer con los Ejemplos de barbarismo, en la siguiente liga:
con estos temas se pretende rescatar la definición, tipos y ejercicios de barbarismos para entender y cambiar estos vicios de uso en la lengua.
Actividad de aprendizaje: Entra a la liga http://www.educima.com/wordsearch/spa/ y crea una sopa de letras con 15 ejemplos de barbarismos, resuélvela y envíala al link de tareas que encontraras en cafetería.
Evaluación: Realizar en WORD un cuadro sinóptico con los diferentes tipos de barbarismos y enviarlo como formato PDF desde la cafetería.

[Sesión 15]

Propósito: Identificar la mala escritura y las funciones del lenguaje como su lecto-escritura y su expresión que se van deteriorando al mal uso de una comunicación.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Lenguaje, lengua y habla.
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar el texto “comunicación escrita” utilizando la siguiente liga: https://books.google.com.mx/books?id=6BKnDqd1EM4C
Con este texto como base se le sugiere que, haga un estudio sistemático del uso de la lengua en forma escrita revisando el listado de palabras en forma correcta e incorrecta. Además de observar videos para entender cuáles son las funciones del lenguaje. Recuperados en la siguiente liga:
“Funciones del lenguaje”  https://www.youtube.com/watch?v=pjttoZEp8SY
Lenguaje tipos y sus funciones: https://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w
Actividad de aprendizaje: Realiza una sopa de letras de acuerdo a las funciones del lenguaje según Jakobson. desde la siguiente liga; http://www.educima.com/wordsearch/spa/ y un cuadro comparativo de lengua, lenguaje y habla, dicho cuadro podrá generarlo en un archivo de WORD. En donde agregara un párrafo que fundamente el mal uso del lenguaje y/o escritura, para ayudar a la realización del texto puede contestar el siguiente cuestionamiento. ¿Perjudica la expresión escrita?

[Sesión 16]

Propósito: Identificar la diferencia entre lengua y un dialecto.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Lengua
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar el siguiente texto recuperado en la siguiente liga: http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_71/2.nociones.pdf con este texto se pretende entender y conocer los errores más comunes de la lengua.

Actividad de aprendizaje: Una vez revisada la lectura, se participará en foro de comentarios en línea, enriqueciendo con sus propias palabras la dinámica de la comunicación en foro.
Esta actividad solo es de RETROALIMENTACIÓN, importante participar, puesto que enriquece el trabajo colaborativo y el lenguaje, así como las experiencias de vida en sociedad.






[Sesión 17]

Propósito: Analizar el habla como producto social, que posibilitan la interacción entre individuos.
Tema: Habla.
Trabajo individual
Actividad de enseñanza:
1.    Con el fin de establecer la diferencia entre lengua, lenguaje y habla, elaborar un cuadro de doble entrada con la comparación de similitudes y diferencias de estos tres conceptos.
2.    Revisar el video recuperado de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=kC5oLVc2fKE
Actividad de aprendizaje: Elaborar una presentación de video con las características propias del habla, puede tomar como referencia el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo es que los seres humanos se comunican?
Dicha presentación estará editada en Powtoon, y tendrá una duración no mayor a 5 minutos. Será enviada desde la pestaña de cafetería.




[Sesión 18]

Propósito: Evidenciar la lectura y la comprensión de las temáticas, incorporando los conocimientos logrados a la integración en un producto de aprendizaje.
Trabajo individual
Tema: Cierre e integración de la unidad.
Actividad de enseñanza:
1.    En esta sesión el asesor pedagógico desarrollara un cierre teórico y práctico donde se recuperan los principales conceptos revisados en la unidad y para ello, incorporará las producciones que los participantes desarrollaron.
2.    Si durante el proceso de estudio surgen dudas o comentarios, plantear sus inquietudes en el espacio de cafetería.
Actividad de aprendizaje: Elaborar un ensayo de 2 a tres cuartillas en el que argumente por qué es importante prescindir de cacofonías y barbarismos. Deberá incluir ejemplos que demuestren investigación y análisis.
Adjuntar el archivo de texto (Word) a través del envió en la cafetería.
Evaluación: Esta actividad será calificada por lo que se deberá revisar los criterios de evaluación disponible en la pestaña de materiales educativos, puede consultar la ponderación de esta actividad.

Fin de la tercera unidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario