UNIDAD 4
LENGUAJE ESCRITO
Objetivo específico: Identificar las reglas de la acentuación para hacer uso correcto de las tildes según la palabra.
Índice de la unidad 4
Sesión
|
Contenido
|
Pagina
|
Unidad 4
|
34
| |
Sesión 19
|
Lenguaje escrito
|
36
|
Sesión 20
|
1.1. Lectura y escritura
|
37
|
Sesión 21
|
1.2. Las palabras según su acento
|
38
|
Sesión 22
|
1.3. Agudas
|
39
|
Sesión 23
|
1.4. Llanas y graves
|
40
|
Sesión 24
|
1.5. Esdrújulas y sobresdrújulas
|
41
|
Sesión 25
|
1.6. Acentuación
|
42
|
Sesión 26
|
1.7. Gramática
|
43
|
Sesión 27
|
Cierre e integración de la unidad
|
44
|
[Sesión 19]
Propósito: Identificar y comprender el carácter vigente del lenguaje escrito.
Trabajo individual
Tema: Lenguaje escrito
Actividad de enseñanza:
1. Se revisará la siguiente diapositiva, recuperada en la siguiente liga:
2. Para apoyar el tema revisa los siguientes videos, recuperados en:
www.dailymotion.com/video/x35c9ol
Actividad de aprendizaje: Elaborar un mapa mental desde la siguiente liga: www.drichard.org/mindmaps/# apoyándote de los videos seleccionados para tu aprendizaje.
Evaluación: El participante observará los comentarios de sus compañeros en el área de cafetería y hará sus réplicas correspondientes.
[Sesión 20]
Propósito: Conocer la importancia de la lectura y escritura de manera correcta para un buena comunicación oral y escrita.
Trabajo individual
Tema: Lectura y escrita
Actividad de enseñanza:
1. Investigar en diferentes fuentes de información para realizar un proyecto, donde nos mencione cuales son las principales características de una lectura y escritura.
3. Observara el video recuperado en la siguiente liga:
Actividad de aprendizaje: Elaborar un crucigrama de acuerdo al tema de investigación, recuperado en la siguiente liga para su elaboración:
[Sesión 21]
Propósito: Identificar y hacer uso correcto de las palabras según su acento.
Trabajo individual
Tema: Palabras según su acento.
Actividad de enseñanza:
- Dar lectura al tema que se encuentra en la siguiente liga: http://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm
- Para una mejor comprensión del tema ver el video “Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas” siguiendo este liga: https://www.youtube.com/watch?v=SpOxqOFY6h4
Actividad de aprendizaje: De acuerdo a la lectura y al video anterior realizar un cuadro comparativo en el cual identificara las palabras: Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, anotando las diferencias de cada palabra y agregara ejemplos de cada una de ellas. El cual se enviará en formato PDF, desde cafetería.
Autoevaluación: Es importante la participación dentro del juego de palabras ingresando a: http://www.spanish.cl/juegos-gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm
Esta actividad es de autoaprendizaje por lo que se sugiere que la realice, aunque no sea enviada al asesor para retroalimentación ni para calificar. Sin embargo, su realización aporta la oportunidad de revisar y/o consolidar conocimientos.
[Sesión 22]
Propósito: Identificar los acentos para hacer un mejor uso de las palabras.
Trabajo individual
Tema: Agudas
Actividad de enseñanza:
1. Dar lectura al tema que se encuentra en la siguiente liga: www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/97ejemplo_de_palabras_agudas.html para una mejor comprensión revisar el video que se encuentra en la misma lectura
Actividad de aprendizaje: De acuerdo a la lectura y al video, participara en el foro de discusión respondiendo a la siguiente consigna:
La importancia de la acentuación en la comunicación oral y escrita.
Evaluación: Generar un archivo de Word, donde redacte un cuento en el cual, haga uso de palabras agudas y enviara su cuento en la liga de tareas que se encuentra en la cafetería.
[Sesión 23]
Propósito: Identificar el tipo de palabra para así poner el acento adecuado.
Trabajo individual
Tema: Llanas y graves
Actividad de enseñanza:
1. Revisar texto, en el que se define el tipo de palabras y sus diferencias entre llanas y graves, recuperado en la siguiente liga:
dreugenioespejo7.org/eee7/.../ZoilaOrellana/.../agudas-graves-esdrujula.p.
2. Además, se apoyará el tema revisando el siguiente video:
3. Su acentuación:
Actividad de aprendizaje: Elaborar un ensayo con ejemplos sobre palabras llanas y graves, en un archivo de Word, además de agregar un cuadro comparativo de palabras llanas y graves. el cual se enviará desde la cafetería.
[Sesión 24]
Propósito: Reconocer las diferencias entre esdrújula y sobresdrújula
Trabajo individual
Tema: Esdrújulas y sobresdrújulas
Actividad de enseñanza:
1. En esta sesión el participante tendrá la opción de buscar el concepto, comparativos y ejemplos palabras esdrújulas y sobresdrújulas,
2. Una vez realizada la investigación propia, podrá consultar la siguiente liga:
con el fin de reforzar el tema es necesario tomar apuntes, que le servirán más adelante como fuente de información para la realización de un ensayo.
Actividad de aprendizaje: En Word realizaras una reflexión fundamentada del uso de palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Pude apoyarse de la liga: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-conejito-sonador En la que encontraras un cuento. En un archivo de Word transcribir el cuento y cambiar algunas palabras por esdrújulas y sobresdrújula. Enviara ambos cuentos desde la cafetería.
[Sesión 25]
Propósito: Mejorar la acentuación en el vocabulario que usa.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Acentuación
Actividad de enseñanza:
1. Revisar el concepto de acentuación, en la liga siguiente: http://www.wikilengua.org/index.php/Acentuaci%C3%B3n
2. Reconocer los diferentes tipos de acentuación, explicados en la liga siguiente:
2. Además podrá conocer las reglas de acentuación, en la siguiente liga: http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografia/reglasacento.html
Actividad de aprendizaje: En PowerPoint realizaras una presentación explicando “que es y los tipos” de acentuación. Enviar el archivo desde la cafetería.
[Sesión 26]
Propósito: Conocer la importancia que tiene la gramática en el lenguaje escrito
Trabajo individual
Tema: Gramática
Actividad de enseñanza:
2. Además podrás encontrar ejemplos gramaticales en la siguiente liga: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2853-ejemplo_de_gramatica.html
Actividad de aprendizaje: El participante investigara más sobre gramática y realizara un cuadro sinóptico, en formato de Word donde agregara un análisis del porque cree que las personas hacen un mal uso de la gramática.
Para una fortalecer el tema y el texto de análisis podrá revisar el siguiente video recuperado en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=qivNLJEJOag
[Sesión 27]
Propósito: Evidenciar lectura y comprensión de las temáticas, incorporando los conocimientos logrados a la integración en un producto de aprendizaje.
Trabajo individual
Tema: Cierre e integración de la unidad.
Actividad de enseñanza:
1. En esta sesión el asesor pedagógico desarrollara un cierre teórico y práctico donde se recuperan los principales conceptos revisados en la unidad y para ello, incorporará las producciones que los participantes desarrollaron.
2. Si durante el proceso de estudio surgen dudas o comentarios, plantear sus inquietudes en el espacio de cafetería.
Actividad de aprendizaje: Elaborar un párrafo en el que exprese sus aprendizajes, asombros y desacuerdos con lo revisado en esta unidad.
Adjuntar el archivo de textos (Word) a través del envió en la cafetería.
Evaluación: Esta actividad será calificada por lo que se deberá revisar los criterios de evaluación disponible en la pestaña de materiales educativos, puede consultar la ponderación de esta actividad.
Fin de la cuarta unidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario