Unidad 2 Polisemia

UNIDAD 2

POLISEMIA




Objetivo específico: Aprender e identificar las palabras polisémicas a través de una correcta reflexión.






Índice de la unidad 2




Sesión
Contenido
Pagina

Unidad 2
18
Sesión 7
Polisemia
20
Sesión  8
2.1        Porque, porqué, por que, por qué
21
Sesión  9
         2.2.        Sino y si no
22
Sesión  10
         2.3.        Uso de b y v
23
Sesión  11
         2.4.        Sintaxis
24
Sesión  12
Cierre e integración de la unidad
25












[Sesión 7]

Propósito: Aprender a identificar las palabras polisémicas a través de una correcta reflexión del uso de la escritura y la lectura.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Polisemia
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar la definición de polisemia, con este tema se pretende entender el uso de las palabras según su significado, origen y palabras polisémicas. recuperada en las siguientes ligas:

Actividad de aprendizaje: Realizar un mapa mental desde la siguiente liga: http://drichard.org/mindmaps/# , rescatando lo más importante del tema y enviarlo desde la cafetería.
Puedes apoyarte del diccionario, mismo que te servirá de ayuda para la realización de este tema, recuperado en la siguiente liga: http://www.larousse.com/es/dictionnaires
Evaluación: Realiza un fichero con todas palabras polisémicas que identifiques en el diccionario virtual, y crear un archivo en formato Word o PDF. Podrás enviarlo desde la pestaña cafetería.


[Sesión 8]

PropósitoIdentificar el uso correcto de: Porque, por que, porqué, por qué, para la redacción de un texto.
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Porque, por que, porqué, por qué
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar los siguientes videos “Porqué” recuperado desde las siguientes ligas: https://www.youtube.com/watch?v=VoD8owoRVkU , con esto se pretende entender la diferencia entre los conceptos y el uso que tiene cada uno.  https://www.youtube.com/watch?v=hwTKnqxbeBg
Actividad de aprendizaje: Realizar en un archivo de Word o PDF, que contenga 10 oraciones con el uso de cada una de los conceptos vistos en las ligas. Dicho archivo podrás adjuntar desde la cafetería.

Evaluación: Redacta en una cuartilla la diferencia de estas palabras y lo importante que es saber escribir correctamente usando el porqué, por que, por qué, porqué.






[Sesión 9]

Propósito: Identificar el uso correcto de: Sino si no, para la redacción de un texto.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Sino y si no
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar los siguientes videos de “sino” recuperado en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=C1UkE6YPvh8 se pretende conocer la diferencia de concepto y su uso correcto.
Actividad de aprendizaje: Realizar un texto en formato en Word o PDF, donde utilices los conceptos de acuerdo a su uso correcto. Dicho archivo podrás adjuntar desde la cafetería.

Evaluación: En una cuartilla con tus propias palabras escribe la diferencia de estos conceptos, subirlo a cafetería en formato Word o PDF.







[Sesión 10]

Propósito: Instruir las reglas ortográficas relacionadas con el uso de la B y V.
Trabajo individual
Tiempo estimado: 1 Hora.
Tema: Uso de la B y V.
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar los textos uso de la “B y V “utilizando las siguientes ligas: http://lengua.laguia2000.com/ortografia/uso-de-la-b-y-la-
http://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-uso-de-la-letra-b/ http://www.ejemplos10.com/e/reglas-de-uso-de-la-v/
Con esto se pretende reforzar el uso correcto de la B y V.  
Actividad de aprendizaje: Realiza una sopa de letras con palabras que terminen en bir, buir y con terminación en avo, eve, ivo. Entra a la liga: http://www.educima.com/wordsearch/spa/ crea tu propia sopa de letras de  B y V, manda el formato de imagen a cafetería.

Evaluación:             Lee en la siguiente liga: https://fabricadecolores.files.wordpress.com/2013/01/faltas-1.pdf y redacta en formato de Word las faltas de ortografía y envíalo a la cafetería.




 [Sesión 11]

Propósito: Reconocer la Categoría Gramatical de las palabras.
Trabajo individual
Tema: Sintaxis.
Actividad de enseñanza:
1.    Revisar los siguientes videos, recuperados en las siguientes ligas: https://www.youtube.com/watch?v=05kVG3IV4bI
y el siguiente texto servirá para fortalecer lo revisado en los videos: 

Actividad de aprendizaje: Realizar un mapa mental desde la siguiente liga: http://drichard.org/mindmaps/#, enviar desde la cafetería el documento en formato PDF. o Word, las funciones sintácticas en formato PDF. en el mismo documento agregar 15 oraciones o frases con los enunciados.

Evaluación: En un documento de Word redacta de 1 a 2 cuartillas, la importancia de la sintaxis en las oraciones o frases y es fácil de hallar, mandarlo desde la cafetería.




[Sesión 12]

Propósito: Evidenciar lectura y comprensión de las temáticas, incorporando los conocimientos logrados a la integración en un producto de aprendizaje.
Trabajo individual
Tema: Cierre e integración de la unidad.
Actividad de enseñanza:
1.    En esta sesión el asesor pedagógico desarrollara un cierre teórico y práctico donde se recuperan los principales conceptos revisados en la unidad y para ello, incorporará las producciones que los participantes desarrollaron.
2.    Si durante el proceso de estudio surgen dudas o comentarios, plantear sus inquietudes en el espacio de cafetería.
Actividad de aprendizaje: Elaborar un párrafo en el que exprese sus aprendizajes, asombros y desacuerdos con lo revisado en esta unidad.
Adjuntar el archivo de texto (Word) a través del envió en la cafetería.
Evaluación: Esta actividad será calificada por lo que se deberá revisar los criterios de evaluación disponible en la pestaña de materiales educativos, puede consultar la ponderación de esta actividad.

Fin de la segunda unidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario